Cuando una persona extranjera se establece y lleva cierto tiempo en España, lo más probable es que empiece a pensar en conseguir la nacionalidad del país lo antes posible. Para ello, uno de los requisitos más importantes es vivir de manera legal en el territorio español durante un periodo de tiempo determinado.

Es esencial tener en cuenta que disponer de un permiso de residencia legal en España difiere significativamente de tramitar y obtener la nacionalidad española, lo que implica convertirse, en todos los aspectos, en un ciudadano español. Así que, si te encuentras en proceso de solicitud de tu residencia, quédate hasta el final ya que en este artículo conseguirás toda la información que necesitas.

A continuación veremos las vías disponibles para conseguir la nacionalidad española rápido, incluyendo requisitos al detalle.

¿Cuál es el tiempo necesario para solicitar la nacionalidad española?

 

Como hemos señalado previamente, las modalidades de obtención de la nacionalidad española están reglamentadas por el Código Civil. En el caso de la nacionalidad española por residencia, se requiere cumplir con periodos específicos para presentar la solicitud, los cuales son los siguientes:

  • Un plazo general de 10 años para situaciones comunes
  • Un periodo de 5 años para aquellas personas que posean la condición de refugiadas
  • Dos años de residencia legal y continua son necesarios para los ciudadanos originarios de países iberoamericanos, Andorra, Filipinas, Guinea Ecuatorial, Portugal o que sean de ascendencia sefardí 

Es importante señalar que no se obtiene la ciudadanía española de inmediato después de que se haya cumplido el período requerido. Estos plazos indican el tiempo que requerido por parte del extranjero para poder cualificar para el procedimiento. Una vez presentada la solicitud, la resolución puede demorar varios meses dependiendo de la celeridad de la administración.

 

¿Cuándo puedo conseguir la nacionalidad rápido?

 

Existen algunas circunstancias especiales en las que el proceso para obtener la ciudadanía es mucho más corto. En estos casos, uno puede solicitar la nacionalidad después de un año de residencia en España.

Sin embargo, para responder al título de este artículo: Sí, es posible obtener la ciudadanía española en menos de un año en una circunstancia.

Esto es posible cuando el solicitante es hijo de un español de origen.

En este caso especial, el solicitante siempre tiene derecho a solicitar la ciudadanía española. Hasta los 21 años, no se le exige ser residente en España durante un año para ser elegible para la solicitud.

En todos los demás casos, el período de tiempo mínimo requerido es de un año.

Lo que nos lleva al siguiente punto, un periodo de residencia de un año será suficiente para:

 

Alguien que nació en territorio español

 

Algunos países no otorgan la nacionalidad a los hijos de sus nacionales nacidos en el extranjero. Estos países incluyen: Portugal, Bolivia, Brasil, Colombia, Argentina, Perú, Cabo Verde, Costa Rica, Cuba, Panamá, Paraguay, Guinea-Bissau, Uruguay, y Santo Tomé y Príncipe.

En estos casos, la nacionalidad española se concede al bebé nacido en España.

Sin embargo, si los padres no son de uno de estos países, el bebé nacido en territorio español obtendrá la nacionalidad de sus padres. Los padres tendrán que inscribir al bebé en el registro civil. 

A partir de ahí, los padres pueden solicitar la residencia legal para su hijo. Y después de residir legalmente en España durante un año, el niño puede solicitar la ciudadanía española.

Si deseas saber más sobre la nacionalidad obtenida gracias a haber nacido en España, haz clic aquí. 

 

Quiero hablar con un abogado

 

Alguien que tiene un cónyuge español 

 

Si un extranjero se casa con un ciudadano español, solo necesita haber sido residente legal en España durante un año en el momento de la solicitud de ciudadanía.

La relación solo es válida si no están separados legalmente o de facto.

Para dejarlo claro, uno no obtiene automáticamente la ciudadanía española al casarse con un ciudadano español. El nacional no español aún debe vivir con su cónyuge en el país durante un año antes de ser elegible para la ciudadanía.

La viuda o viudo de un individuo español, siempre que no haya separación legal o de facto en el momento de la muerte del cónyuge, también puede solicitar la ciudadanía.

Puede obtener más información sobre la obtención de la nacionalidad a través del matrimonio aquí.

 

Alguien con padres o tutores legales españoles

 

Aquel nacido fuera de España, con otra nacionalidad, de padre o madre que originalmente hubieran sido españoles pueden solicitar la ciudadanía después de un año de residencia.

Aquel que haya estado legalmente sujeto a la tutela, curatela con facultades de representación plena, guarda o acogimiento de un ciudadano o institución españoles durante dos años consecutivos, también puede solicitar la ciudadanía por residencia. Incluso si continúan en esta situación en el momento de la solicitud.

Quien no haya ejercido oportunamente la facultad de optar en el momento adecuado también debe vivir en España durante un año antes de ser elegible para la ciudadanía.

 

Consejos para conseguir la nacionalidad rápido

 

A continuación analizamos los consejos clave para que puedas solicitar y conseguir la nacionalidad española de manera rápida (los mismos consejos que han ayudado a cientos de extranjeros a lograr este proceso con éxito):

 

Vigila con tus salidas de España

 

Según la situación específica en la que te encuentres, será necesario demostrar un período de residencia legal variable. 

Es fundamental tener presente que la residencia debe mantenerse de manera legal y continua en todo momento para evitar inconvenientes imprevistos.

Es decir, sin experimentar mayores salidas del país de las permitidas.

¿Cuánto tiempo puedes ausentarte de España?

  • Si puedes pedir la nacionalidad al año o dos años de residencia legal (nacionalidad por matrimonio o por tu país de origen) no puedes salir de España más de 3 meses
  • Si estás en el caso general en el que se requieren 10 años de residencia continuada o 5 años (e el caso de refugiados), no puedes salir de España más de 6 meses de forma continuada

 

Cuenta correctamente el tiempo de residencia

 

Uno de los errores más habituales es contar incorrectamente el tiempo que realmente llevas en España.

Por lo tanto, si quieres conseguir la nacionalidad rápido, tener este número correcto será fundamental.

Así, en situaciones en las cuales no estés seguro de cuándo comenzaste a ser residente legal o si ha habido interrupciones en tu residencia en algún momento, te recomendamos solicitar un Certificado de Residencia, algo que puedes hacer de manear fácil ante cualquier comisaría de policía.

 

Prepárate los exámenes

 

Uno de los requisitos más importantes para completar este procedimiento es haber superado 2 exámenes diferentes: el CCSE o examen sociocultural, y el examen de idiomas.

En este última caso, si procedes de un país latinoamericano, no será necesario que realices el examen.

No obstante, una de las claves para disfrutar de un proceso de nacionalidad rápido es aprobar el examen de cultura.

Nuestra primera recomendación es que lo completes tiempo antes de preparar el resto de requisitos. La validez del mismo es de 4 años, por lo que intenta tenerlo aprobado lo antes posible dentro de ese plazo.

Además, recuerda que puedes practicar las preguntas del examen a través de la app oficial, donde encontrarás las mismas preguntas de historia, cultura o sociedad españolas que deberás enfrentar el día del examen.

 

Cuenta con ayuda experta

 

Una vez sepas que cumples con todos los requisitos, llega el momento de la solicitud.

Y es cierto que obtener la nacionalidad española en un año puede ser un proceso complicado y confuso. Por eso, lo más adecuado es contar con la ayuda de un abogado de inmigración que pueda guiarte paso a paso y aprovechar su experiencia con cientos de expedientes como el tuyo.

En Balcells Group estaremos encantados de guiarte a través de todo el proceso.

 

Selecciona la fecha que mejor te convenga para tener una consulta con nuestros abogados y deja que te guiemos paso a paso:

0/5 (0 Reviews)