En este artículo te enseñamos todo lo que necesitas saber sobre el certificado de antecedentes penales en España. Tanto si eres extranjero como si no, en esta guía aprenderás a solicitarlos paso a paso, cuánto cuesta, cuánto tardan en expedirse y cómo cancelarlos para disfrutar de trámites sin problemas con la administración. 

¿Qué son y para qué sirven los antecedentes penales?

 

Tanto si eres español o extranjero residente, para muchos trámites en el país vas a necesitar solicitar el certificado de antecedentes penales. Ya sea para conseguir la nacionalidad española, para opositar, para empezar a trabajar en un colegio con niños o para evitar problemas al renovar tu tarjeta de residencia, este documento es fundamental.

Y no es más que el certificado que demuestra si tienes o no registrado algún tipo de delito o actividad en contra de la ley durante los últimos años.

Esta información la aporta el Registro Central de Penados, y te será muy útil en gran cantidad de trámites legales. 

Si bien es cierto que la Administración puede verificarlo de manera intentar en un gran número de ocasiones, en muchas otras se pide al interesado que lo demuestre el mismo mediante el aporte de este documento, que deberá solicitar previamente.

En este artículo te enseñamos cómo conseguirlo y qué debes tener en cuenta para que sea válido. Algo que cualquier individuo mayor de 18 años o personas físicas mediante representante puede hacer.

 

Antecedentes penales para extranjeros

 

Antes de ver cómo solicitarlos paso a paso es importante entender una pequeña distinción.

Solicitar los antecedentes penales en España sirve para demostrar que dispones o no dispones de los mismos en el territorio español, que es donde los solicitas.

Es decir, estarías accediendo al registro de delitos cometidos en España.

Para solicitar cualquier permiso de residencia deberás aportar también los antecedentes penales de los países en los que has estado residiendo durante los últimos años. De manera más concreta, en los últimos 5 años.

Y aquí radica la diferencia importante.

Estos se solicitan en tu país de origen, y no en España. Y ese procedimiento es totalmente diferente y particular según el territorio del que estemos hablando. No hay un procedimiento general que aplique en todos los casos. 

Por lo tanto, deberás asegurarte de seguir el proceso que se exige en la policía de tu país de origen o allí donde hayas residido para poderlos solicitar de manera correcta. Además, ten en cuenta que al venir del extranjero, estos documentos deberán estar legalmente traducidos y apostillados.

 

 

Quiero hablar con un abogado

 

¿Cómo solicitar antecedentes penales en España?

 

A continuación vemos el paso a paso que deberás seguir para conseguir tu certificado de antecedentes penales.

Se pueden solicitar de dos maneras distintas. En caso de disponer de certificado digital, es posible realizar el trámite totalmente online accidente a este enlace. Por otro lado, se puede hacer de manera presencial o por correo postal siguiendo los pasos que mencionamos a continuación.

 

Opción 1: Solicitud online con certificado digital o Cl@ve

  1. Accede a la sede electrónica del Ministerio de Justicia, apartado “Certificado de Antecedentes Penales”.

  2. Identifícate con tu certificado digital o Cl@ve.

  3. Rellena el formulario 790-006 directamente en la plataforma.

  4. Paga la tasa de forma telemática a través de la pasarela de la AEAT o banca electrónica.

  5. Firma y envía la solicitud electrónicamente.

  6. Descarga el certificado en PDF con CSV (Código Seguro de Verificación), válido en papel o digital. También queda disponible en tu Carpeta Ciudadana.

 

Opción 2: Solicitud presencial o por correo

  1. Descarga y cumplimenta el formulario 790-006 (puedes hacerlo online e imprimirlo).

  2. Paga la tasa en banco, cajero automático, banca electrónica o, si estás en el extranjero, mediante transferencia bancaria según instrucciones del modelo. Guarda el justificante.

  3. Prepara tu identificación: DNI en vigor si eres español, pasaporte o TIE si eres extranjero.

    1. En presencial llevas el original.

    2. En correo adjunta copias compulsadas.

    3. Si actúa un representante, aporta además su identificación y un poder notarial o autorización firmada.

  4. Solicita cita previa y acude a la Oficina Central de Atención al Ciudadano de Madrid o a una Gerencia Territorial del Ministerio de Justicia. Si lo haces por correo postal, envía a la oficina correspondiente el formulario, justificante de pago, documentación de identidad compulsada y dirección de envío.

  5. Recibe el certificado: normalmente lo entregan al momento en ventanilla o en pocos días; por correo, llega a tu domicilio.

 

Tasa del certificado de antecedentes penales

 

Como hemos comentado, el tercer y último paso es realizar el pago de las tasas correspondientes. De manera más precisa, la tasa administrativa para solicitar este certificado cuesta 3,78€; asociada al formulario 790.

¿Cuánto tardan en expedirse?

 

La Administración dispone de un plazo legal de 10 días para expedir el certificado de antecedentes penales tras recibir la solicitud. No obstante, lo más habitual es que emitan una respuesta en un plazo no mayor a 3 días hábiles tras recibir el formulario, por lo que se trata de un proceso bastante rápido.

 

Cómo cancelar los antecedentes penales

 

Como hemos mencionado, son muchos los trámites a los que te enfrentarás en los que los antecedentes penales pueden ser una barrera muy importante. Una de las consecuencias más extremas de disponer de ellos es la cancelación de tu derecho a residir a España y extinción de tu tarjeta de residencia.

Así, si te encuentras en situación de tener antecedentes penales, será muy importante cancelarlos.  A continuación te enseñamos como hacerlo.

Los requisitos principales para esta cancelación son los siguientes:

  1. En primer lugar, cumplir con la condena impuesta por el delito y dejar pasar el tiempo que la ley exige. Para delitos leves estamos hablando de 6 meses. Para delitos graves en los que la pena no supera 1 año, deberás dejar pasar 1 año. Para el resto de delitos menos graves el plazo es de 3 años, mientras que para los más graves el plazo máximo es de 5.
  2. Es muy importante que no cometas ningún delito durante este tiempo de espera.
  3. Finalmente, deberás pagar la responsabilidad civil.

Pero el proceso no acaba aquí. Pues un error que cometen muchos extranjeros es el de no cancelar también los antecedentes policiales. Debes hacer ambas cosas: cancelar los judiciales y después los policiales.

En ese sentido, existen dos tipos de antecedentes policiales: los generados por la policía (puedes acceder mediante el fichero Perpol), y los generados por la Guardia Civil.

En este caso no se trata simplemente de rellenar el formulario de cancelación en la comisaría de policía y presentarlo. Requiere mucho más. Deberás pedir un certificado en el juzgado en el que aparezca:

  • Número de atestado
  • Fecha de atestado
  • El motivo de la detención
  • Estado del expediente (archivado, absuelto, etc.)
  • Demostración que la sentencia es firme

Con esto podrás aportar información sobre qué antecedentes quieres borrar, por qué motivo, los atestados, etc. Y garantizarás en cierta medida que el proceso sea un éxito.

Recuerda que si tienes cualquier duda o te gustaría recibir asesoramiento legal personalizado por parte de nuestros abogados de extranjería, puedes ponerte en contacto con nosotros a través del siguiente formulario:

 

Selecciona la fecha que mejor te convenga para tener una consulta con nuestros abogados y deja que te guiemos paso a paso: