Es muy probable que tú también hayas visto la lista. Esa misma lista con un conjunto de apellidos en la que, si el tuyo se encuentra en la misma, te permitiría conseguir la nacionalidad española de forma directa. Pero, ¿es esto real? ¿Es posible conseguir la nacionalidad en España por solo el apellido? ¿Si mi apellido está en esa lista, tengo alguna facilidad? 

En este artículo resolvemos todas estas dudas de manera definitiva. 

¡Empezamos!

 

¿Es posible obtener la nacionalidad española solo por el apellido?

 

La respuesta rápida: no. No es posible obtener la nacionalidad española solo por el apellido. Tampoco es cierto que exista una lista oficial publicada por parte del gobierno que contenga apellidos que facilitarán la nacionalidad española.

Como veremos más adelante en este mismo artículo, existen diferentes vías para conseguir la nacionalidad española, algunas de ellas gracias a tus ascendientes, pero ninguna de ellas permite conseguir la nacionalidad únicamente por tener un apellido concreto.

Además, tampoco se ha producido ningún cambio reciente en las leyes que regulan los diferentes procedimientos para conseguir la nacionalidad; por lo que no hay ninguna novedad que haga más fácil actualmente este procedimiento.

 

 

Origen del mito: ¿por qué se habla tanto de la nacionalidad por apellido?

 

En el año 2015 se aprueba en España una ley que duraría 3 años + 1 prorrogable (Ley 12/2015), que permitía a los judíos de origen sefardí conseguir la nacionalidad española de manera mucho más directa.

Una de las formas de demostrar que el aplicante era efectivamente sefardí era a través del apellido.

Así, en ese momento, gran cantidad de portales online empezaron a publicar listados con apellidos de origen sefardí para que los aplicantes pudieran verificar y comprobar si el suyo estaba en ese listado.

No obstante, ese listado NO era un listado oficial publicado por el gobierno. Se trataba simplemente de una forma de comprobar si el aplicante tenía un apellido reconocido como sefardí para validar uno de los muchos requisitos en el proceso. Además, este apellido debía ser demostrado a través de un informe emitido por una entidad reconocida por las autoridades españolas; por lo que en ningún caso el proceso fue tan fácil como tener un apellido en el listado.

Por más que este procedimiento terminara hace años, la existencia de estos listados han permaencido públicos online, por más que de manera errónea «prometan» conseguir la nacionalidad únicamente teniendo el apellido en ese listado.

La Ley 12/2015 (sefardíes) cerró su plazo el 1 de octubre de 2019 (con prórroga operativa y subsanaciones muy tasadas); y esto hace que no existan listas oficiales vigentes.

 

¿Tienes dudas hasta aquí? Pregúntanos lo que sea y consigue respuesta inmediata:

Quiero hablar con un abogado

 

¿Quién puede obtener la nacionalidad española realmente?

 

A día de hoy, las únicas opciones reales y válidas para conseguir la nacionalidad española son las que vemos a continuación.

Pero, sea cuál sea tu situación, deberás asegurarte de cumpilr con:

  • Residencia legal, continuada e inmediatamente anterior
  • Demostrar buena conducta cívica
  • Demostrar integración (a través de aprobar las pruebas CCSE y, salvo hispanohablantes, realizar el examen de idioma DELE A2)
  • Pagar las tasas correspondientes
  • Realiar el juramento e inscripción en Registro Civil

Así, veamos las principales vías para conseguir la nacionalidad.

Nacionalidad por residencia

 

La vía más habitual. Es la nacionalidad que puede conseguir cualquier extranjero al llevar un mínimo de tiempo (10, 5, 2 o 1 año) como residente legal en el país.

En este artículo puedes encontrar todos los detalles.

 

Nacionalidad por carta de naturaleza

 

La nacionalidad española por carta de naturaleza es un procedimiento excepcional que solo puede conceder el Gobierno mediante Real Decreto. Se otorga por circunstancias extraordinarias, como méritos relevantes, servicios destacados a España o vínculos especiales con el país.

A diferencia de otras vías, no existe un plazo de residencia ni requisitos estandarizados: cada caso se estudia de forma individual. Por ello, suele aplicarse en situaciones muy concretas, como deportistas de élite, artistas, investigadores o personas con una especial vinculación cultural o histórica con España.

 

Nacionalidad para españoles de origen

 

La nacionalidad para españoles de origen es el derecho de quienes nacen siendo españoles por ley, ya sea por filiación, lugar de nacimiento o determinados supuestos jurídicos. Esta condición garantiza la plena ciudadanía desde el nacimiento, sin necesidad de trámite alguno.

También incluye casos específicos, como los hijos de padres españoles nacidos en el extranjero, o los menores adoptados por españoles. Ser español de origen implica no se le puede privar de su nacionalidad; ahora bien, puede perderla en supuestos del art. 24 CC si, residiendo fuera, adquiere otra nacionalidad y no declara conservarla en 3 años, o si usa exclusivamente la extranjera.

 

Nacionalidad por posesión de Estado

 

La nacionalidad española por posesión de Estado aplica a quienes, de buena fe y durante al menos diez años, han utilizado y disfrutado la condición de españoles de forma continuada. Esta figura consolida la ciudadanía en base a la práctica prolongada y reconocida.

Es una vía poco habitual pero útil en situaciones donde la persona ha ejercido derechos y deberes como español (por ejemplo, con documentación oficial), aunque su nacionalidad no estuviera correctamente inscrita en origen. De este modo, se premia la confianza legítima en el uso de la nacionalidad.

Y lo más importante: debe existir un ‘título’ inscrito en el Registro Civil que haya motivado ese uso continuado (pasaporte/DNI, inscripción, etc.). Sin ese título, no prospera la vía del art. 18 CC para conseguir este tipo de ciudadanía.

Nacionalidad por opción

 

La nacionalidad española por opción permite a hijos de padre o madre españoles, o a quienes cumplan ciertos requisitos legales, adquirir la ciudadanía de forma sencilla. Es una vía pensada para reforzar los lazos familiares y el vínculo directo con España.

Este derecho es especialmente relevante para los hijos menores de edad de extranjeros que adquieren la nacionalidad, ya que se extiende a ellos automáticamente. Además, ofrece una vía ágil a quienes, aunque no nacieron españoles de origen, tienen un lazo directo con el país por filiación o adopción.

 

Ley de Memoria Democrática

 

La Ley de Memoria Democrática (conocida como Ley de Nietos) reconoce el derecho a solicitar la nacionalidad española a hijos y nietos de exiliados de la Guerra Civil y la dictadura franquista. Esta normativa busca reparar la memoria histórica y recuperar el vínculo con España de miles de descendientes.

No obstante, el plazo para presentar solicitudes por LMD finaliza el 22 de octubre de 2025 (incluido), y ya no es posible solicitar la ciudadanía bajo la misma.

 

Preguntas frecuentes sobre nacionalidad española por apellido

 

A continuación resolvemos algunas de las dudas más habituales sobre la nacionalidad española por apellido. Dudas que recibimos todas las semanas y que matizamos al detalle.

 

¿Puedo conseguir la nacionalidad si mi abuelo era español?

 

De manera directa, no. Pero gracias a que tu abuelo/a fueran españoles, es posible conseguir la nacionalidad bajo dos de los procedimientos que hemos visto arriba:

  1. Nacionalidad por opción. Si tu padre o madre (hijo/a del abuelo español) hubiera tenido la posibilidad de optar a la nacionalidad y no lo hizo, en algunos casos ese derecho se traslada a los nietos, aunque con limitaciones de edad o plazos. Te recomendamos que te pongas en contacto con nosotros para que te ayudemos a validar si puedes beneficiarte de la nacionalidad por este motivo.
  2. Residencia en España. Si no entras en el supuesto anteriore, aún puedes solicitar la nacionalidad tras residir en España legalmente durante 1 año, ya que ser nieto de español reduce el tiempo exigido.

¿Qué pasa si mi apellido aparece en supuestas “listas” de Internet?

 

Como hemos visto arriba, que tu apellido aparezca en cualquiera de las listas de internet no es ninguna garantía para conseguir la nacionalidad española.

Esos listados, no oficiales, hacían referencia a apellidos que podían beneficiarse de la nacionalidad por origen sefardí; una ley que terminó hace años.

Así, que tu apellido esté en ese listado no te otorga ningún derecho o ventaja a efectos de la nacionalidad en España. Lo único que sirve como prueba es la documentación civil y registral que acredite tu vínculo con el familiar español.

 

¿Es verdad que algunos países de América Latina tienen facilidades?

 

Sí, los ciudadanos latinoamericanos tienen una ventaja importantísima al solicitar la nacionalidad española. Pues en lugar de tener que esperar los 10 años habituales como residentes legales en el país, puede solicitar la ciudadanía tras tan solo 2 años. 

Por lo tanto, pueden disfrutar de una reducción de 8 años en este proceso.

Esto también aplica a los ciudadanos de Portugal, Filipinas, Guinea Ecuatorial y Andorra.

 

 

Para cualquier duda en materia de extranjería o nacionalidad, nuestros abogados están a tu completa disposición:

 

Selecciona la fecha que mejor te convenga para tener una consulta con nuestros abogados y deja que te guiemos paso a paso: