¿Vives en España con tu tarjeta de residencia de larga duración y se acerca el momento de renovarla? En este artículo encontrarás todas las respuestas que necesitas. Analizaremos en detalle cómo funciona el proceso para extender tu residencia en el país por 5 años más, entendiendo cuáles son los 2 requisitos fundamentales que deberás cumplir y qué documentos deberás aportar. Así que si quieres renovar tu tarjeta de larga duración de manera fácil, ¡sigue leyendo!

 

¿Qué es la residencia de larga duración?

 

Antes de empezar un poco de contexto.

¿Qué es exactamente la residencia de larga duración y cómo se consigue?

Pues bien, la tarjeta de residencia de larga duración (que probablemente conocerás por su antiguo nombre de residencia permanente) es la tarjeta que se le concede al extranjero en España que lleva 5 años viviendo en el territorio nacional de manera continuada y legal. Ten en cuenta las diferencias entre larga duración y larga duración UE.

Es decir, después de varias renovaciones de tu residencia temporal podrás adquirir esta tarjeta de carácter indefinido.

¿Su principal ventaja?

Pues que una vez adquieras esta tarjeta tendrás garantizado el derecho a residir en España de manera indefinida. Es decir, para siempre.

Lo único de lo que te deberás preocupar es de renovar la tarjeta de residencia o TIE que contiene tu foto, nombre y tipo de residencia; que es lo que veremos en este artículo.

Pero, además, te permitirá trabajar tanto por cuenta ajena como por cuenta propia, y reagrupar a tus padres. Y por si no fuera poco, no hace falta disponer de medios económicos suficientes para solicitarla (de hecho no tienes ni que estar trabajando en el momento de la solicitud).

Para conseguirla, lo único que tienes que asegurarte es de no haber estado más de 6 meses seguidos fuera de España ni más de un total de 10 durante los últimos 5 años.

Si quieres más información sobre la residencia permanente y del proceso legal paso a paso para conseguirla, puedes descubrir más en esta guía completa.

 

Requisitos para renovar el NIE de larga duración

 

Deberás asegurarte de cumplir 2 requisitos totalmente fundamentales para poder renovar con éxito, aunque como ahora verás no son muy exigentes a nivel legal.

Sin embargo, debemos tener en cuenta de nuevo que únicamente renovamos la tarjeta en sí y no el derecho a residir en el país, por lo que en la mayoría de las ocasiones en las que no realizamos la renovación de manera correcta (ya sea por requisitos o por plazo) se pude recuperar con bastante facilidad.

Pero nuestra recomendación es cumplir al detalle con las disposiciones legales de extranjería y realizar el proceso de manera correcta desde un principio para evitar problemas.

¿Cuáles son los requisitos clave para este proceso, así como los documentos que deberás aportar?

  1. No excederse con el tiempo máximo de residencia fuera del país. No podrás haber permanecido más de 30 meses en total fuera de la Unión Europea durante los 5 años que dura la tarjeta si la quieres renovar. Y fíjate que no hemos dicho fuera de España (como si sucedía para la solicitud inicial de esta tarjeta), sino que hablamos de la Unión Europea en su totalidad. Y si vas a estar fuera de la UE durante un plazo de tiempo prolongado, siempre puedes entrar de manera puntual a cualquier país de la Unión antes de llegar a los 12 meses seguidos para que te sellen el pasaporte y seguir así cumpliendo con este requisito principal.
  2. No disponer de antecedentes penales graves. Si bien es cierto que te recomendamos que evites al máximo los antecedentes penales (sean del tipo que sea), normalmente únicamente serán aquellos delitos graves los que te impidan renovar con éxito. Las sanciones de carácter menor no suelen suponer un inconveniente para las autoridades. No obstante, intenta evitar a toda costa cometer ningún tipo de delito en el país.
  3. Tu tarjeta de residencia ahora caducada, y una copia de la misma.
  4. Como siempre, pasaporte (válido y en vigor) más copia completa de éste.
  5. Fotos de carné para estampar en la nueva tarjeta.
  6. Modelo de solicitud EX-17.
  7. En el caso de haber cambiado de domicilio, empadronamiento.
  8. Justificante conforme has abonado las tasas pertinentes, con un coste de 20,60€ (esta cantidad varía cada año).
  9. Podrían llegar a pedirte una prueba que demuestre que no has estado fuera de la UE más de 1 año seguido, aunque con los sellos de pasaporte es algo que queda más que demostrado.

Proceso de renovación

 

Así, pasemos a ver cómo funciona el proceso de renovación exactamente.

 

 

Lo primero que debes tener en cuenta es que se trata de un trámite totalmente fácil y sencillo, especialmente si comparas con cualquier renovación que pudieras haber hecho hasta la fecha en España.

Olvídate de los medios económicos o de gran cantidad de papeleo.

¿A qué se debe? Muy sencillo: tal y como hemos comentado, aquí no renuevas tu derecho a residir en España (eso ya lo tienes garantizado de por vida). En este caso lo que renuevas es el plástico o documento físico que contiene tu tipo de residencia, un trámite que es mucho más ágil.

Así, cada 5 años (duración de esta tarjeta hasta caducar) deberás renovar tu residencia de larga duración en el territorio español, siguiendo el procedimiento que te detallamos a continuación.

No obstante, al llegar a los 10 años (después de la primera renovación) podrás solicitar la nacionalidad por residencia en España. Será a partir de entonces que ya no tendrás que preocuparte más por las renovaciones.

 

renovar residencia larga duración

 

Como veremos, el proceso empieza pidiendo cita previa.

Una vez tengas la cita y acudas a la comisaría de policía en el día y hora pautados, deberás aportar toda la documentación necesaria (que veremos también en este post más adelante).

Si todo está correcto, registrarás una vez más tu huella, y la administración iniciará el trámite para expedir tu nueva tarjeta.

Esto significa que ese día te irás sin una tarjeta válida, ya que la nueva estará en trámite.

Pasados unos 20-30 días aproximadamente podrás volver a recoger la nueva.

Pero te puedes estar preguntado: ¿y qué hago si durante ese mes en el que no tendré tarjeta quiero salir de España? ¿Cómo podré volver a entrar?

La respuesta es la siguiente: deberás solicitar una autorización de regreso.

Este documento, válido durante la expedición de la nueva tarjeta, te permitirá cursar las fronteras españolas de vuelta con total facilidad y de manera legal.

 

 

¿Tienes dudas? Nuestros abogados de extranjería las resuelven todas al instante:

Quiero hablar con un abogado

 

¿Qué plazo tengo para renovar mi NIE de larga duración?

 

Como sucede con el resto de renovaciones de permisos de residencia en España, tienes un plazo total 150 días para renovar tu NIE o residencia de larga duración.

Es decir, deberás presentar tu solicitud entre los 60 días antes del vencimiento de la tarjeta actual y los 90 días después.

No obstante, te recomendamos empezar lo antes posible y tramitar la solicitud de renovación antes de que tu tarjeta venza.

 

Cómo pedir cita para la renovación de tarjeta de residencia de larga duración

 

Esta es una de las dudas más frecuentes y que más recibimos, pero no debería generar muchos dolores de cabeza por cómo funciona el proceso realmente.

¿Cómo pedir cita? Veámoslo.

Marca la fecha de caducidad de tu TIE en el calendario, ya que no podrás renovarla mientras siga en vigor. El procedimiento solo se admite a partir del día siguiente a la caducidad.

  1. Prepara la documentación necesaria con antelación: pasaporte en vigor, TIE caducada o próxima a caducar, fotografía tamaño carné con fondo blanco, modelo EX-17 cumplimentado, justificante del pago de la tasa 790-012 (concepto: tarjeta de identidad de extranjero), y certificado de empadronamiento actualizado si has cambiado de domicilio o lo exige tu comisaría. En el caso de menores, lleva libro de familia y autorización del progenitor que no acuda.
  2. Accede a la sede electrónica de cita previa de la Policía Nacional – Extranjería, selecciona tu provincia y el trámite “Toma de huellas (expedición de TIE) / Renovación de larga duración”. Introduce tus datos personales (NIE, nombre, email/teléfono), elige la comisaría correspondiente y confirma la fecha de la cita, procurando que sea justo el día posterior a la caducidad. Descarga o guarda el resguardo de confirmación.
  3. Si no encuentras citas disponibles, revisa el sistema varias veces al día, prueba en distintas comisarías de tu provincia y en horarios poco concurridos. El sistema suele liberar nuevas citas por tandas, por lo que insistir es clave.
  4. Acude a la comisaría el día de la cita con toda la documentación y el justificante de pago de la tasa. Allí te tomarán las huellas y te entregarán un resguardo que acredita que la renovación está en trámite y en el que figura tu número de soporte.
  5. Espera el plazo de fabricación de la nueva tarjeta, que suele ser de 20 a 45 días. Después deberás acudir de nuevo a la comisaría a recoger tu TIE, en algunos casos con cita específica y en otros directamente con el resguardo. Lleva tu pasaporte y el justificante de huellas.

Tasas de renovación de NIE de larga duración

 

Para poder renovar el NIE de larga duración, deberás pagar la tasa 790-012, con importe actualmente situado en 21,78€.

Ten en cuenta que este importe puede ser actualizado cada año.

Recuerda que puedes realizar el pago en cualquier banco.

 

¿Todavía tienes dudas o te gustaría que nuestro equipo de abogados gestionara la renovación por ti? ¡Ponerte en contacto con nosotros hoy!

 

Selecciona la fecha que mejor te convenga para tener una consulta con nuestros abogados y deja que te guiemos paso a paso: