Supongamos que has estado viviendo en España durante uno o dos años. Ya sea con tu visado de estudiante o con un permiso de residencia regular. Pero, viendo cuánto disfrutas de la vida en el país, te gustaría extender la duración de tu permiso a largo plazo, de forma indefinida. ¿Cómo puedes hacerlo? ¿Necesitas renovar tu visado de estudiante cada año? O, si tiene un permiso de residencia, como la no lucrativa ¿deberás renovar cada dos años de fomra continuada? La respuesta es no.
Porqué después de 5 años en el país puedes conseguir la residencia permanente, y entonces ya no será necesario renovar de nuevo. Podrás permanecer legalmente a largo plazo. ¿Pero cómo hacerlo de forma fácil? ¿Qué es exactamente la residencia permanente en España?
En este post damos respuesta a esa pregunta, además de cubrir todo lo que necesitas saber sobre la también denominada tarjeta de larga duración. ¿Cuál es el contenido que encontrarás en esta guía a la residencia a largo plazo?
¿Qué es la residencia permanente en España?
La residencia permanente es la condición que permite a los ciudadanos no comunitarios que llevan viviendo en España de forma continuada y legal durante 5 años obtener la residencia indefinida. Esta tarjeta de residencia es válida por cinco años y puede ser renovada posteriormente. Permite vivir y trabajar en España, tanto por cuenta propia como por cuenta ajena, con los mismos derechos que cualquier otro ciudadano español.
Solo para decirlo de nuevo, esta tarjeta es solo para individuos que no pertenecen a la Unión Europea.
Además, permite que su titular permanezca fuera de España durante 6 meses sin ningún tipo de problema legal. Este período de tiempo puede extenderse a un año completo dentro del marco de 5 años durante el cual la residencia permanente es válida. Esto significa que, sumando todo el tiempo que puedes estar fuera del país, éste no puede exceder a un total de un año con respecto a los 5 años que tienes permitido residir legalmente en España con la tarjeta.
¿Llevas 5 años en España con tu permiso de residencia y quieres ahora conseguir la permanente para evitar renovaciones y disfrutar de sus amplios beneficios? ¡Deja que te ayudemos!
¿Cómo conseguir la residencia permanente?
Demos un paso atrás y revisemos lo que acabamos de decir.
¿De qué forma se puede obtener la tarjeta de larga duración en España? Es muy simple. Sigamos la linea temporal que una persona que acaba de ingresar al país con su primer permiso de residencia debería seguir.
Para empezar a residir de forma legal en España, la persona de fuera de la UE conseguirá su primer visado. Éste le permitirá vivir y trabajar legalmente en España durante un año entero. Eso es lo que llamamos una autorización de residencia y trabajo. Una vez finalizado ese período, deberá renovar: obtener un permiso de residencia para los próximos dos años. Nuevamente, una vez que esos dos años terminen (ahora sumando un total de 3 años en España), deberá renovar por dos años más, hasta completar un total de hasta 5 años en el país.
Será en ese momento preciso, cuando toque la siguiente renovación, que podrá recibir la tarjeta de residencia permanente.
Pues la próxima renovación no se limitará a extender el permiso que ya tenía. La renovación implicará obtener un nuevo tipo de residencia (la permanente), que le permitirá residir y trabajar en el país durante los próximos 5 años. No hay renovación entre medio necesaria.
Sin embargo, hay algo importante que debe tener en cuenta. No todos los años vividos en España cuentan igual.
Cómputo de los años: no todos cuentan igual
Como ya hemos explicado, vas a necesitar un total de 5 años en el país para conseguir la residencia permanente en España.
Sin embargo, lo cierto es que muchas veces, según el tipo de permiso que tengas, será requerido que vivas más de 5 años para poder conseguir la residencia legal y indefinida. Y eso se debe a que no todos los años cuentan igual.
En este sentido, tenemos tres opciones diferentes que afectan al cálculo:
- Cada año vivido bajo cualquier tipo de permiso de residencia regular cuenta como 1. Eso es simple. Si has residido en España con tu visado no lucrativo durante 5 años, entonces cada uno de esos 5 años cuentan como uno. Lo mismo ocurre con la golden visa, el visado como altamente cualificado o la visa de emprendedor, solo por mencionar algunos permisos.
- En el caso en el que tengas la tarjeta azul de la UE, cada uno de los años de residencia en cualquier otro país europeo también cuenta como uno. Esto será cierto siempre y cuando durante los últimos 2 años antes de la solicitud de la permanente hayas estado residiendo en territorio español.
- Pero aquí viene el problema. Los años en España resididios bajo el visado de estudiante cuentan la mitad para el cálculo de la residencia permanente. Y nos referimos a las situaciones de estancia por estudios, movilidad de estudiantes o prácticas; todos ellos cuentan el 50% de su duración. Y la razón es simple: una visa de estudiante no es un permiso de residencia, es una autorización para vivir en España mientras estudias.
Para verlo de forma más visual, vamos a ilustrar lo que acabamos de explicar con un ejemplo.
Supongamos que has estado estudiando en España durante 6 años consecutivos con tu visado de estudiante y luego saltas a un permiso de trabajo regular por cuenta ajena, en el que ya has vivido durante un año en el país. Se podría decir que la suma total es igual a 7 años. Pero no lo es en relación con el cálculo necesario para la tarjeta de larga duración. Son únicamente 4 (los 6 años de visado de estudiante cuentan 50%). Por lo tanto, deberías esperar un año más con tu permiso de trabajo para poder solicitar la residencia permanente.
Consejo para saber exactamente cuántos años de los que has vivido en España te contarán
Para evitar cualquier error, puedes hacer lo siguiente.
Ves a las Oficinas de la Policía y consigue lo que se llama el certificado de residencia. Este es un certificado que contiene tu nombre y los años como estudiante/ residente en el país. Está sellado y firmado por la policía, por lo que sabrás exactamente cuánto te queda para obtener la residencia permanente.
¿Tienes alguna duda hasta aquí? Puedes preguntar a nuestros abogados lo que quieras (o seguir leyendo para encontrar más información):
Documentos y requisitos para obtener la tarjeta de larga duración en España
La obtención de la residencia permanente no es un proceso complejo en términos de documentos y requisitos necesarios. Puedes verlo como una recompensa por haber vivido en el país durante los últimos 5 años. Por lo tanto, su obtención es algo que podrás conseguir fácilmente.
¿Cuáles son los documentos que deberás presentar?
- Comprobante del pago de la tasa correspondiente.
- La presentación del formulario EX-11, completo.
- Tarjeta de residencia actual (la que está por vencer)
- Pasaporte original y copia.
¿Y cuáles son los principales requisitos?
Simplemente, estar libre de antecedentes penales, no estar en una situación de retorno voluntario y demostrar que has vivido en España durante los últimos 5 años ininterrumpidamente. Eso será suficiente.
Para demostrar este último punto, puede aportar evidencias tales como tu contrato de alquiler. Además, las declaraciones de impuestos o nóminas de trabajo también serán válidas para demostrar que ha estado trabajando en el país.
¿Cuándo debe comenzar el procedimiento de solicitud para la residencia permanente, antes o después de que expire su permiso de residencia?
Nuestro consejo es hacerlo 60 días antes de que caduque tu permiso actual. Ten en cuenta que la burocracia puede ser lenta a veces y que las cosas no pueden funcionar tan rápido como esperas. Por lo tanto, es recomendable hacerlo lo antes posible.
Después de enviar los documentos necesarios, recibirá,s en 3 meses, una carta que indica la aprobación del permiso. Deberás ir entonces a la Oficina de Policía para presentar tus huellas. Recibirás entonces un resguardo. Después de 30 días, tendrás que volver a la Oficina de Policía y, presentando tu pasaporte y tarjeta de residencia anterior, recibirás la tarjeta de residencia permanente, que tendrá vigencia durante 5 años.
Cómo renovar la tarjeta de residencia permanente
La renovación también es un proceso realmente simple. La tarjeta de residencia permanente se renueva 5 años después de su obtención. Solo tiene que ir a la oficina de la policía, registrar tus huellas y renovar así el documento.
En comparación con la renovación del resto de permisos, estamos hablando de un procedimiento realmente simple. ¿Por qué? Porqué no estás renovando tu estatus legal como extranjero en España. Estás renovando la tarjeta en sí únicamente.
Es por eso que la Ley de inmigración española establece que, aunque no renueves la tarjeta, seguirás siendo considerado como residente legal en España. Sin embargo, habrá una penalización económica si no se renueva dentro del plazo establecido.
Para la renovación deberás presentar el formulario ex-17, tu padrón en el caso de que hayas cambiado tu domicilio, la tarjeta original y una copia de la misma (la que acaba de caducar), el pasaporte y la prueba de que has pagado la tasa correspondiente.
Ten en cuenta que, para la renovación, no es necesario demostrar que ha estado viviendo de forma interrumpida en España durante los últimos 5 años. Eso fue algo requerido para obtener la tarjeta de residencia permanente inicialmente, pero no para su renovación.
Sin embargo, no podrás estar más de 1 año completo y consecutivo fuera de España o fuera de la Unión Europea. Así, en la Comisaría de la Policía, pueden solicitar cualquier documento que confirme esto para una renovación efectiva.
Error común: ¿cuándo debes renovar este permiso?
¿Cuándo deberías renovar la tarjeta exactamente? ¿Cuando todavía es válida? Incorrecto.
La tarjeta debe estar vencida para su renovación. Es por eso que debes programar una cita en la Oficina de Policía antes de la fecha de vencimiento para poder así renovarla durante día siguiente al vencimiento.
Residencia permanente en España bajo el régimen comunitario
Si has estado viviendo en España durante 5 años bajo el régimen comunitario, lo que simplemente significa que obtuviste tu permiso de residencia como miembro de la familia de un ciudadano de la UE, también puedes conseguir la residencia permanente fácilmente. La condición principal es que, durante esos 5 años, no hayas salido fuera del país más de 10 meses.
Si no cumples con ese requisito, podrías seguir renovando tu permiso como familiar de comunitario durante dos años consecutivos más (y así sucesivamente).
Hay algunas especificidades de esta tarjeta que debes conocer.
Tiene una validez de 10 años y no te permite vivir o trabajar fuera de España o en ningún otro país de la UE. Además, no facilita las cosas al obtener un permiso en cualquier otro país europeo, algo que si hace el permiso de residencia permanente regular.
Pero hay algo positivo. Porqué, si la condición de ser familiar de un ciudadano de la Unión Europea desaparece (digamos, por ejemplo, que te divorcias), seguirás teniendo el derecho a solicitar la tarjeta comunitaria permanente.
¿Estas planeando vivir en otro país de la UE en un futuor? Residencia permanente Unión Europea
Supongamos que planeas abandonar España en un futuro para comenzar tu nueva vida en otro país de la UE. En ese caso la mejor alternativa es, en lugar de solicitar la residencia permanente regular, obtener la residencia permanente UE.
Con esta variación, diferente de lo que hemos estado hablando hasta ahora, la persona que ha estado viviendo en España durante 5 años o la persona que ya tiene una tarjeta de larga duración, puede obtener la residencia a largo plazo para la Unión Europea.
Los requisitos son un poco más complejos de cumplir aquí.
Tu situación laboral y los medios para mantener tus costes de vida deben ser realmente estables, no puedes tener antecedentes penales y tu situación médica debe estar completamente cubierta con un seguro de salud.
¿Cuáles son los principales beneficios de este permiso?
Te permite acreditar la situación como residente de larga duración dentro de la UE y te facilita viajar a cualquier otro país europeo para convertirte en residente legal allí. Por ejemplo, podrás salir de España e ir a Francia y, si encuentras una oferta de trabajo, conseguir así tu permiso de residencia de forma mucho más fácil que si simplemente tuvieras la residencia permanente en España.
Importante advertencia. No solicites la tarjeta de residencia de larga duración para la UE cuando la necesites. Hazlo antes, cuando no exista esa necesidad. Muchas personas solicitan este tipo de permiso una vez que se encuentran en España sin trabajo y están ya dispuestos a mudarse a otro país para encontrar uno. Entonces la solicitud será denegada. Porqué, tal y como hemos mencionado, es un requisito indispensable disponer de una situación laboral estable. Por lo tanto, hazlo cuando no necesites esa tarjeta.
¿Cuál es la diferencia entre la residencia permanente y la ciudadanía española?
Repasemos las principales diferencias entre ambos.
En primer lugar, los años requeridos para obtener uno y para obtener el otro cambian. Para la residencia permanente solo necesitas 5 años de residencia en el país; mientras que para obtener la ciudadanía española es necesario haber vivido en España durante 10 años. Ten en cuenta que algunas personas de ciertos países requieren menos de 10 años si existe algún tratado entre ambos países (2 o 5 años, por ejemplo).
Sin embargo, conseguir la nacionalidad española ofrece algunos beneficios.
Aunque para conseguirla tendrás que rechazar a tu nacionalidad actual, disfrutarás de los mismos derechos políticos que cualquier otro ciudadano español. Esto significa que podrás votar en el país.
Además, si eres ciudadano español, se te permitirá viajar a todos los países que tienen acuerdos con España, algo que con la residencia permanente no sucede.
Pero bajo la residencia permanente, si deseas solicitar un visado para el Reino Unido, por ejemplo, no será lo mismo que si tuviera la residencia temporal. Pues es más fácil trabajar en otros países de la Unión Europea, ya que puedes intercambiar fácilmente con los países que tienen un acuerdo con España. Así que no ofrece tantas desventajas.
¡Consigue tu residencia con nosotros!
¿Quieres que nuestro equipo de abogados de inmigración te ayude con el procedimiento de solicitud? ¡Entonces no dudes en contactarnos!
Prepararemos todos los documentos necesarios y los enviaremos a la autoridad competente para que no tengas que preocuparte por nada. Evita todos los problemas legales que conllevan los procedimientos de inmigración y permite que nos encarguemos de la parte aburrida por ti.
Me divorcié y no perdí la residencia comunitaria pero mi hijo si . Al año de tenerla luego le dieron una en régimen general que expiró en año y medio cuando yo cumplí los cinco y tuve q renovar ahora le dieron a él una de reagrupación familiar temporal inicial por cinco años y no le computa los años vividos en España como si hubiera llegado ayer vivimos en una isla canaria y tengo problemas para las subvenciones de viaje de el . Como puedo probar los años q lleva y que se los cuenten
Hola Zamira,
Debido a que es una situación muy concreta no podemos darte una respuesta detallada por aquí sin antes saber más información sobre vuestra situación. Así que te agradeceríamos si nos pudieras mandar un mail a [email protected] aportando más detalles y en cuanto antes resolveremos tu duda.
¡Muchas gracias!
Hola buenas yo estoy divorciada pero tengo residencia permanente de 10años mi matrimonio duro 8 años y llevo 1 año divorciada puedo pedir la nacionalidad española? Gracias
Hola Silvia,
En este caso necesitaríamos tener más datos de su caso: saber de dónde es usted y de dónde es su ex pareja para saber en qué supuesto nos encontramos y a partir de cuántos años puede pedir la nacionalidad. No obstante, imaginamos que tiene la tarjeta comunitaria permanente para 10 años por haber estado casada con un ciudadano/a español/a. Si fuera así, entiendo que tuvo la tarjeta inicial de 5 años y la renovó. Por ende, si ha vivido más de 10 años en España puede pedir la nacionalidad.
Hola,
Tengo residencia temporal y el año que viene termino cinco años en españa y tendré la residencia permanente quiero saber cuanto cuesta ? Somos familia de seis personas.
Gracias
Hola Adel,
Mándanos un mail a [email protected] y os informaremos de las tarifas exactas, ya que al ser 6 el precio es más reducido.
¡Un saludo y quedamos a la espera!
Hola, me ha surgido una duda.Actualmente tengo permiso de residencia temporal, el cual termina de aquí a dos meses. Puedo pedir la residencia permanente o debo esperar a cumplir los 5 años? Ya que si lo solicito ahora me faltarían dos meses para cumplir los 5 años.
Gracias!
La residencia permanente se ha de pedir una vez se hayan cumplido 5 años de residencia legal. Si todavía no hubiera cumplido los 5 años no puede pedir. No obstante, si le caduca su tarjeta actual en 2 meses y es cuando va a cumplir los 5 años, puede presentarla ya que está en periodo de renovación (60 días antes de la caducidad de la tarjeta).
Tengo mi primera residencia temporal por busqueda de empleo(1 año) que caduca el 30 de junio de este año… (Antes tenia estancia de estudiante (1año)) A que tipo de residencia temporal puedo aplicar ? Muchas gracias por su gran ayuda.
Con la búsqueda de empleo, puede solicitar un permiso de residencia temporal por cuenta ajena o cuenta propia. En caso de no tener opción a ello, puede volver a solicitar la visa de estudiante.
Si el proceso lleva mas de tres messes, puedo empezar el proceso antes de los 60 días hasta la fecha de caducado de mi permiso actual?
Sí, puede empezar la rneovaciñon entre 90 días y 30 días antes de que se le caduque.
Buenas tardes. Llevo 16 años casada con Español. Por lo tanto llevo 15 años de residencia de familiar de comunitario. 5 años con la primera tarjeta y 10 más con la permanente (nunca he salido de España en estos 15 años). Este mes de julio caduca. Que debo hacer para renovar la residencia permanente, no sé que tipo de solicitud hacer, añadido a que es muy difícil obtener una cita en comisaría.
Gracias, un saludo!
Para renovar su residencia permanente debe pedir cita de huellas en la comisaría de policía del lugar donde resida y le renovaran su TIE.
Hola, buenas noches. Soy colombiana. Me casé con un español nativo en el 2005 y duramos 5 años (nos divorciamos en 2010 aproximadamente), con el cual tuve una hija y él quedó con su custodia. Desde eso sigo con la tarjeta de 10 años comunitaria. Qué tarjeta puedo solicitar?. Ya que llevo más de 18 años en España y tengo dos hijos acá
Cuando le caduque esta tarjeta, la puede volver a renovar ya que usted es ya residente permanente en España.
Muy buenas,
Llevo viviendo en estaña 15 años y mi marido es español, soy de nacionalidad china y mis dudas son:
– Si solicito el permiso de residencia UE ¿perderé mi expediente de los años residiendo en España?.
– Aunque lo pierda, estar casada con un español, si quiero solicitar la nacionalidad española ¿lo podría hacer?
Gracias y un saludo
La nacionalidad española la puede solicitar por el hecho de estar casada con un ciudadano español, pero no hace falta que tenga el permiso de residencia como familiar de comunitario. Si tiene otra tarjeta también lo puede hacer.
Hola buenas, yo soy de Perú pero tengo la residencia permanente de larga duración y llevo viviendo en España desde hace 12 años. Cuánto tiempo puedo estar en Francia con mi NIE de larga duración. Y cuando tendría que volver a España para renovarlo?
Por Ley, únicamente podría estar en Francia 90 días como turista.
La renovación de la larga duración se hace cada 5 años en España.
Buenas noches. Estoy por viajar a España con una visa de estudiante (por primera vez) para cursar una carrera de grado que dura 4 años aproximadamente. Soy de un país iberoamericano y quería saber si, dado el caso de que permaneciera en España los 4 años con visa de estudiante, una vez finalizados los 4 años, pudiera solicitar la residencia permanente o la ciudadanía española. Muchas gracias
Le podemos agendar una cita con uno de nuestros abogados para asesorarle con más detalle. Analizaremos su caso al detalle y le aportaremos toda la información legal que necesita según su situación particular. Envíenos un correo a [email protected]
Hola,
Soy española y estoy casada con una persona de nacionalidad China. Él ha obtenido el permiso de residencia régimen comunitario familiar ciudadano unión, de 5 años. Por favor, me podrían aclarar:
– En su tarjeta pone que depende de mi y él no tiene trabajo actualmente. Tiene derecho a pedir una ayuda económica hasta que encuentre un trabajo?
– Cuando le caduque, para renovarla sólo hay que pedir cita a la policía (como lo hacemos los nacionales con el DNI) sin pasar por Extranjería?
– Cómo solicitar la tarjeta de residencia permanente europea? También se hace en la policía?
Muchas gracias!
Para poder valorar cuál sería su mejor opción, lo ideal sería poder tener una consulta con usted para que uno de los abogados la asesore teniendo en cuenta su caso. Puede enviar un email a [email protected] para agendarla.
Voy a cumplir 5 años de residencia no lucrativa en marzo de 2022, aunque me he casado con una española en agosto del año pasado (2020), espero para la residencia permanente?, o podría solicitarla antes?.
Lo ideal sería poder tener una consulta con usted para que uno de los abogados la asesore teniendo en cuenta su caso. Puede enviar un email a [email protected]
hola buenos días;
Yo tengo permiso de residencia y trabajo temporal cuenta ajena de 3 años y hace dos meses he casado, mi marido tiene nacionalidad española
para cambiar que permiso tengo que solicitar?
como puedo cambiarlo,
nota soy de nacionalidad marroqui
Lo ideal sería poder tener una consulta con usted para que uno de los abogados la asesore teniendo en cuenta su caso. Puede enviar un email a [email protected]