La golden visa (también conocida como visa dorada) se ha convertido en los últimos años en una de las residencias españolas más populares, y hay muchos motivos de peso que lo explican. No obstante, desde el 3 de abril de 2025 el visado de inversor ha sido eliminado de España, y ya no es una opción disponible.

En este post te contamos todo lo que debes saber sobre su eliminación, y lo más importante: repasamos todas tus alternativas a la golden visa actuales si quieres emigrar a España.

¡Empecemos!

Últimas noticias sobre la eliminación de la golden visa

El 3 de abril de 2025, la golden visa será fue eliminada de España, y desde entonces ya no es posible presentar ninguna solicitud.

Esto es cierto tanto para inversiones en propiedades como en cualquiera del resto de categorías de inversión.

Por lo tanto, ya no puedes este permiso.

Indudablemente el visado de inversor ha sido una de las residencias que más ventajas ha ofrecido, entre otros ya que no requería ser residente fiscal ni que permanecer más de 183 días al año en el país. 

Pero, ¿y qué sucede con los que ya disponían de un visado de inversor? ¿Lo perderán? 

Esto es algo que veremos a continuación.

 

 

¿Qué era la Golden Visa en España?

 

El programa Golden Visa en España (es decir, la residencia para inversores) fue un tipo especial de permiso de residencia creado para todos los ciudadanos de fuera de la Unión Europea que deseaban realizar una inversión significativa en España, con el fin de mudarse y obtener la residencia.

Este permiso de residencia permitía vivir y trabajar en España durante 3 años inicialmente, pudiendo ser renovado más tarde por 5 años (siempre y cuando se mantuviera la inversión original).

Esta inversión solía producirse ser en bienes inmuebles, pero existían a su vez otras opciones de inversión que también permitían conseguir esta residencia. 

La mayoría de grandes ventajas de la golden visa procedían del hecho que no se situaba bajo el Régimen General de Extranjería (la ley más habitual al solicitar un permiso), sino bajo la Ley de Emprendedores 14/2003.

Entre otros, esto permitía solicitar el visado de inversor directamente desde España.

Esto son muchas de las ventajas que puedes seguir disfrutando con las alternativas a la golden visa también bajo esta ley y tramitadas por la UGE, y que exploramos más adelante en este post.

 

¿Qué ocurre las Golden Visa vigentes y las solicitudes?

 

Como hemos comentado, las golden visa en España han sido eliminadas y han llegado a su fin. 

De hecho, las últimas solicitudes que fueron admitidas a trámite se presentaron el 2 de abril de este año.Esto significa que ya no es posible presentar ninguna solicitud nueva.

No obstante, si presentaste tu solicitud antes de esa fecha, ya has recibido una resolución, y si te han concedido la tarjeta tu residencia no corre peligro. La mantendrás por lo menos hasta la fecha de renovación.

La pregunta que muchos se han ahora es: ¿y qué sucede si ya tenía mi visado por inversor?

Aquí encontramos 2 escenarios distintos:

  • Si conseguiste tu golden visa ya que invertiste por lo menos medio millón de euros en bienes inmuebles, vas a poder renovar tu golden visa
  • No obstante, si conseguiste el visado de inversor tras invertir en cualquiera de las otras categorías de inversión (deuda pública, bonos, etc.) entonces NO podrás renovar tu permiso 

 

Razones de la eliminación del Visado de Oro

 

¿Qué ha llevado al gobierno a eliminar definitivamente la golden visa?

Por un lado, esta eliminación no es más que otro ejemplo de país europeo que sigue la directiva comunitaria de suprimir estos tipos de permisos.

Así, España se une a Portugal, quien meses atrás también eliminó la residencia por inversión.

Por lo tanto, por un lado la motivación para dar este paso ha sido la conformidad con una directriz procedente de la Unión Europea.

No obstante, hay otro motivo a considerar.

Pues el mercado inmobiliario español sufre momentos complicados. El precio de la vivienda es cada vez mayor, mientras que el poder adquisitivo del español medio no ha subido en esa misma medida.

Con la finalidad de facilitar el acceso a la vivienda para los nacionales españoles, el gobierno español también escoge por esto eliminar la golden visa, para evitar ese posible impacto de la inversión extranjera tras comprar inmuebles que eliminan oferta en el sector.

Así, como ves las razones son múltiples y obedecen a distintas motivaciones.

 

Alternativas a la Golden Visa

 

Así, con la eliminación de uno de los permisos más ventajosos, ¿qué alternativas a la golden visa te quedan como extranjero que desea emigrar a España?

Veámoslas:

 

Residencia no lucrativa

 

Por un lado, si tienes fondos económicos suficientes la residencia no lucrativa puede ser tu mejor opción. 

Deberás demostrar la posesión de unos 30.000€ en tu cuenta bancaria y contratar seguro médico privado para lograr una residencia de 1 año que puede ser renovada posteriormente.

Eso sí: el principal inconveniente es que no te permite trabajar

 

Visado para nómadas digitales

 

Si tienes un negocio o clientes internacionales fuera de España y trabajas en remoto, esta residencia puede ser tu alternativa a la golden visa.

El visado para nómadas digitales se ha convertido en los últimos años en una gran opción para trabajadores remotos, que además en muchas ocasiones se pueden beneficiar de amplias ventajas fiscales al solicitar este permiso de hasta 3 años.

 

Visado de estudiante

 

La visa por estudios es para muchos una de las vías de entrada al territorio español cuando pretenden quedarse a residir a largo plazo.

Tanto si vienes a cursar una carrera universitaria o máster, este visado te permitirá estudiar, trabajar hasta 30 horas semanales, y una vez terminada la formación, podrás pasar a permiso de trabajo

 

Tarjeta comunitaria o tarjeta para familiar de español

 

En el caso de que tengas vínculos con un ciudadano español o con un ciudadano de la Unión Europea, buenas noticias.

Puedes conseguir una tarjeta de 5 años que te permitirá vivir y trabajar en el país con amplias ventajas.

Así:

 

En definitiva, como ves, existen varias alternativas a la golden visa, aunque quizás no tan ventajosas.

La clave en estos casos será entender exactamente cuál es tu situación particular, y encontrar la opción que más encaja con ella.

Es por eso que te recomendamos agendar una cita con uno de nuestros abogados (a continuación) para que podamos entender tu caso y definir la mejor forma de emigrar de manera legal a España:

 

Selecciona la fecha que mejor te convenga para tener una consulta con nuestros abogados y deja que te guiemos paso a paso:

Contenidos relacionados de interés:

5/5 (1 Review)