Muchos extranjeros eligen España como su nueva base de operaciones desde la que montar su nuevo proyecto o negocio. Y, de hecho, hay suficientes razones para ello. Las principales ciudades del país se han convertido en algunos de los centros europeos más importantes para los emprendedores. En ese sentido, uno de los requisitos más importantes para poder realizar este viaje es obtener un permiso de residencia. Y eso es lo que abordaremos en este artículo: el proceso paso a paso que debe seguir para crear tu empresa y conseguir la residencia en España. En pocas palabras, hablaremos de los documentos, requisitos y proceso de solicitud del visado de emprendedor.

 

¿Qué es el visado de emprendedor?

 

El visado de de emprendedor es un permiso de residencia que te permite vivir en España durante un período de tres años, siempre y cuando inicies un proyecto o empresa en el país que se ajuste al interés general de la economía española.

En ese sentido, estamos hablando de un visado creado para aquellos ciudadanos no comunitarios que quieran abrir su empresa en el territorio español. Bajo ciertos requisitos, la ley de extranjería española les concede la residencia gracias a su startup.

Así, como acabamos de mencionar, esta vía te permitirá obtener tu visado de empresario siempre y cuando montes un proyecto innovador y alineado con los intereses generales de España. ¿Pero qué entendemos por interés general?

Iniciar cualquier tipo de idea de negocio no funcionará. Para que este sea aceptado, el proyecto en cuestión debe cumplir las siguientes condiciones:

  • Debe crear empleo para el país, por lo menos a largo plazo. Esto significa que tu proyecto debe crear nuevos puestos de trabajo y ser un estímulo positivo para la economía general.
  • Tiene que crear oportunidades de inversión tanto nacionales como extranjeras.
  • Su proceso operativo debe implicar un alto nivel de tecnología (por ejemplo, el uso de algoritmos o «machine learning») y mejorar el desarrollo socioeconómico de España.
  • Finalmente, tener patentes, cartas de recomendación o clientes aumentará las posibilidades de que tu solicitud sea aceptada.

Pero, ¿cómo puedes asegurarte de que su proyecto cumple con estos requisitos? ¿Y cómo lo demuestro? Básicamente, a través de tu plan de negocio. Lo veremos con más detalle en los siguientes apartados.

 

Ley de emprendedores 14/2013 en España

 

La ley del emprendedores en España nació y se publicó el 27 de septiembre de 2013 en el BOE. Su principal objetivo es ayudar a los empresarios en su proceso de creación de una nuevas empresas y en su internacionalización.

Aunque la asociación más directa que podemos hacer es con el visado de emprendedor (el permiso del que hablamos en este artículo), también regula otros permisos. Permisos como el permiso la residencia para inversor o el visado como altamente cualificado son algunos de ellos.

Una de las principales ventajas de cualquier visado bajo esta ley es que se pueden obtener mientras se está en España. Además, y a diferencia del resto de los permisos de residencia bajo la ley general de extranjería, concede la posibilidad de vivir en España durante 3 años más las renovaciones (en lugar de sólo 1).

Así, la gran rapidez en conseguir resolución es otra gran ventaja de esta ley.

 

 

 

Abre tu negocio y consigue la residencia fácilmente: principales ventajas de este visado

 

Una de las promesas que realizó la ley de inmigración para emprendedores en España en 2013 era facilitar el camino a cualquier emprendedor extranjero.

A diferencia de muchos países, no se requiere una inversión inicial. Y esto es sólo un ejemplo que demuestra la gran oportunidad de obtener el visado para empresarios en España.

Y si todavía no te has convencido, aquí te dejamos los principales beneficios de conseguir el permiso de residencia para emprendedores:

  • Obtendrá un permiso de trabajo sin necesidad de repasar los complejos requisitos que exige un visado de trabajo regular.
  • A diferencia de en otros países europeos, no hay inversión inicial necesaria. Esto facilita mucho las cosas.
  • Aunque se valorará mucho que tu proyecto genere empleo en el país, no es un requisito estricto. Esto significa que la Oficina Comercial no rechazará tu solicitud si comienzas por tu cuenta (sin otro empleado). Ese es también el caso de las renovaciones: puedes renovar incluso si no ha contratado a nadie más durante los primeros años.
  • Con la visa de emprendedor, tendrás libre movimiento dentro de los países que forman el área Schengen.
  • No es necesario estar presencialmente para la solicitud. Puede designar un representante para que haga el trámite por ti, evitando la necesidad de venir a España para obtener tu permiso de residencia.
  • Aplicación conjunta. Puedes solicitar tu visado también para tu familia, con solo un miembro de la misma iniciando un proyecto empresarial. Esto hace que el visado startup sea un buen ticket para aquellas familias que desean mudarse juntas a España. Podrás traer a tus padres, cónyuge e hijos menores de 18 años de edad.

¿Tienes alguna duda hasta aquí? Puedes preguntar a nuestros abogados lo que quieras (o seguir leyendo para encontrar más información):

     

     

    Cómo solicitar el visado para empresarios paso a paso

     

    Con el fin de proporcionarte todos los pasos necesarios para solicitar este permiso, debemos hacer una primera distinción. El proceso variará dependiendo de si te encuentras en el extranjero o legalmente en España.

     

    1. Iniciar la solicitud fuera de España

     

    Digamos que nunca has vivido legalmente en España (todavía) y actualmente resides en tu país de origen.

    En este caso, deberás solicitar el visado de emprendedor, que consiste básicamente en una autorización de reisdencia y trabajo por tres años.

    La documentación que deberás enviar para poder solicitar el permios también cambia. En este caso, puedes encontrar el modelo de solicitud a rellenar y enviar aquí.

    ¿Y dónde debes enviar ese documento? A la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en tu país actual. Después de 10 días, recibirás la confirmación o la denegación de tu plan de negocios.

    Como ves, en este caso necesitarás solicitar un visado para viajar a España, donde finalmente obtendrías tu tarjeta de residencia.

    2. Ya estando legalmente en España con visado de turista o tarjeta de residencia

     

    Por otro lado, tenemos el caso en el que ya vives legalmente en el territorio español en el momento de solicitar el permiso. La principal diferencia es que aquí evitas el tener que solicitar el visado y pasas directamente a la obtención de la tarjeta de residencia.

    Lo más importante es que no puedes estar en una situación irregular en el país. De lo contrario, tu solicitud será rechazada.

    En este caso, la documentación requerida debe enviarse a la Unidades de Grandes Empresas. Deberás esperar 20 días para obtener una decisión sobre la validez de tu plan de negocios.

    Si no recibes ninguna respuesta después de 20 días, la solicitud se considerará aceptada.

    3. Solicitud denegada

     

    Finalmente, supongamos que has enviado tu solicitud de residencia y obtienes una respuesta negativa. Quizás la Oficina de Inmigración de España considera que tu proyecto no va de la mano con los intereses socioeconómicos del país, por lo que no obtienes tu visa de empresario. O, quizá, directamente no calificas para los requisitos generales, ya antes de solicitar.

    ¿Qué debes hacer entonces?

    En ese caso, debes solicitar el permiso de trabajo por cuenta ajena. Para ello, solo necesitarás tu número NIE. Se trata de un permiso similar, ya que te permite crear su propia empresa también. Pero, en este último caso, no hay necesidad de que la empresa sea innovadora.

    Otra opción viable sería invertir en bienes inmuebles para obtener tu residencia, bajo el esquema llamado golden visa.

     

    Requisitos para la residencia de emprendedor en España

     

    Básicamente, hay tres requisitos principales que deberás cumplir para que tu solicitud sea aceptada. Además, también encontramos los requisitos generales presentes en cualquier otro tipo de visado.

     

    Tu perfil como profesional

     

    Lo primero que la UGE comprobará es Tu perfil profesional.

    Pues la idea de negocio es tan importante como tu habilidad para ejecutarla e implementarla en el mundo real. Es por eso tendrás que demostrar, básicamente a través de tu currículum, quién eres, dónde has estudiado, cuál es tu profesión y cómo tu experiencia no sólo está relacionada con tu proyecto, sino que cómo puede ayudar a implementarlo con éxito.

    Cuanta más experiencia, conocimientos y habilidades puedas demostrar que posees, más posibilidades tendrás de obtener el visado. Por lo tanto, tener un título o una máster relacionado con las actividades centrales que ayudarán a que tu negocio crezca será crucial.

     

    Plan de negocios del visado de emprendedor

     

    Este puede ser el documento más importante cuando se trata de la solicitud del permiso de residencia.

    Ese es el documento que deberás enviar a la Oficina Comercial. En él, será clave definir claramente de qué forma tu proyecto empresarial vela por los objetivos mencionados anteriormente. 

     

    ¿Qué debes incluir en tu plan de negocios de inmigración?

    En conjunto, tu plan de negocios debe incluir un análisis de mercado, de producto/servicio y financiero.

    Es decir, a través de él, debes demostrar que existe una verdadera oportunidad de mercado para que tu proyecto tenga éxito, que el producto o servicio que planeas vender puede ser lo suficientemente valioso para tu público objetivo, y que hsa encontrado fuentes de financiación específicas.

    Este último punto es crucial. Deberás añadir una proyección financiera que incluya las fuentes específicas de financiación que recibirás para que tu empresa funcione sostenidamente.

     

    Maximiza tus posibilidades de éxito: Confía en especialistas para elaborar tu plan de negocios

     

    ¿Qué recomendamos aquí? Confiar en abogados especializados en temas empresariales para que lo analicen y lo adapten. En Balcells Group nos aseguramos de que tu visado de emprendedor sea aceptado, trabajando de la mano contigo con el plan de negocios.

    Hemos tratado con cientos de clientes, por lo que sabemos qué incluir y qué no, y cómo presentar exactamente tu proyecto para aumentar las posibilidades de éxito.

    Así que si necesitas ayuda no dudes en contactar con nosotros para empezar en cuanto antes en [email protected].

     

    Tu proyectos debe añadir valor a la economía española

     

    Por último, y aunque nos estamos repitiendo, tenemos que subrayar este punto de nuevo, ya que es de gran importancia.

    La empresa montes para conseguir la residencia no puede ser un restaurante o una escuela de idiomas. Tiene que ser algo nuevo, algo que no exista ya en el país, y que sin duda podría beneficiar a España una vez creada.

    Tienes que demostrar que tu startup crea valor para la economía española, que será una gran oportunidad para la inversión tanto nacional como extranjera, y que es altamente innovadora.

     

    Resto de requisitos generales

     

    Para obtener con éxito una visa de emprendedor en España, centrarse en el proyecto no es suficiente. También deberás cumplir los siguientes requisitos generales:

    • El solicitante debe ser de un país no pertenecientes a la Unión Europea.
    • El empresario debe ser mayor de 18 años (edad legal en España).
    • No disponer de antecedentes penales. Esto debe ser válido tanto para España como para cualquier otro país durante los 5 años anteriores a la solicitud.
    • El solicitante no puede estar en una situación irregular en España.
    • Disponer de seguridad social, ya sea pública o privada, con cobertura total en España.
    • Debes contar con medios económicos suficientes, que equivaldrían a 30.240 € en tu cuenta bancaria

     

     

     

    Documentos necesarios que deberás preparar y enviar

     

    Si te encuentras en una posición en la que cumples todas las condiciones anteriores, puedes iniciar tu solicitud para el permiso. ¿Cuáles son los documentos específicos que deberás enviar?

    • Formulario de solicitud. El documento específico que indica que deseas solicitar una visa de emprendedor o una autorización de residencia. Como hemos visto antes, la forma difiere según cuál de los dos caminos sigas. Encontrarás esos documentos adjuntos en sus secciones específicas en este mismo post.
    • Pasaporte completo.
    • Comprobante del pago de la tasa correspondiente.
    • Prueba de que cumples todos los requisitos necesarios: que cuentas con suficientes medios económicos, seguridad social, etc.
    • Plan de negocios. Deberás presentar tu plan de negocios, en el que detallarás cuidadosamente tu actividad y cómo beneficiará a la economía española. Como ya hemos mencionado, el énfasis en la creación de empleo, la innovación y el impacto positivo en el crecimiento socioeconómico del país deben incluirse en este documento. Debe ser enviado a la Oficina Comercial de España.
    • Informe favorable. Si el plan de negocios es aprobado por la Oficina Comercial, tu proyecto se considerará de interés económico para España. Así, tendrás luz verde para enviar ese documento de aprobación a la Oficina de Inmigración correspondiente para obtener su visado de emprendedor.

     

    ¿Qué idea de negocio debo elegir? 

     

    Tal y como hemos comentadio anteriormente, la idea de negocio que desarrolles debe ser innovadora y incluir cierto componente tecnológico. Sin embargo, puedes tener muchas dudas y no saber por que vía avanzar. ¿Cuáles son las mejores oportunidades en España a día de hoy? ¿Qué pide el mercado español? 

    Para ayudarte en este sentido y guiarte en cuanto a qué empresa montar para tener éxito, hemos cread una lista que te ayudará. Aquí encontrarás el TOP 25 de las mejores ideas de negocio y empresas para montar en España. Se trata de propuestas empresariales que puedes empezar a bajo coste pero que están basadas en mercados con demanda latente y gran opción de crecimiento. 

     

    Cómo renovar el visado para emprendedores

     

    Para renovar el permiso de residencia por negocio tendrás que seguir cumpliendo todos los requisitos que cumpliste para la solicitud inicial. Básicamente significa que tu proyecto sigue mejorando la economía española y promueve la creación de nuevos empleos. Si la compañía tiene una buena proyección futura, tu visado de empresario será fácilmente renovado.

    Esta renovación te permitirá permanecer legalmente en el país durante dos años más.

    Si necesitas ayuda con la solicitud general para la visa de emprendedor, la renovación o incluso con la creación del plan de negocios (para que coincida exactamente con el interés de la Oficina Comercial), no dudes en pedir ayuda a nuestros abogados especializados. ¡Estaremos encantados de responder cualquier pregunta!

    Crear una empresa y vivir en España debería ser una tarea fácil. Y eso es lo que queremos que sientas.

     

    MONTA TU EMPRESA Y CONSIGUE TU VISADO CON NOSOTROS

     

    4/5 (1 Review)