Tal vez te puede parecer que darte de alta como trabajador por cuenta propia en España es algo complicado. Sobretodo si eres extranjero. Pero no lo es. Y en este artículo te lo vamos a demostrar. Navegaremos por los principales pasos que deberás seguir para convertirte en autónomo como expatriado en el territorio español. Además, te proporcionaremos algunos consejos útiles y hablaremos sobre todos los impuestos que deberás pagar.
¿Estás listo? En este artículo aprenderás:
¿Qué es un trabajador autónomo?
El trabajador autónomo es aquel trabajador que realiza su actividad profesional de forma independiente y por cuenta propia.
Usemos un ejemplo claro para que puedas entenderlo fácilmente.
Supongamos que te gustaría mudarte a España y convertirte en profesor/a de inglés. De hecho, esto es algo realmente habitual. Tendrás entonces dos opciones: encontrar un trabajo como profesor de inglés y conseguir así tu permiso de trabajo (algo bastante complicado).
O, por otro lado, también podrías convertirte en un trabajador autónomo y trabajar por tu cuenta. Sin tener ningún tipo de contrato. Sin trabajar para ninguna empresa (o academia en este caso).
Y este será el foco principal de este artículo.
Una vez te des de alta, fácil. Únicamente tendrás que mandar una factura a la empresa o persona a la que estás prestando un servicio, ¡y eso es todo! Esa será la manera legal en que ganarás dinero en tu día a día.
¿En qué casos debe registrarse como autónomo?
Tal vez pienses que algunas formas específicas de ganar dinero, como vender productos en eBay o Amazon, no requieren el registro como autónomo. Pero estarías equivocado.
¿No hay exenciones entonces?
No importa lo que hagas, si proporciona algún tipo de servicio (como trabajo de IT, clases de inglés o hablas en conferencias) y te lucras por ello, debes registrarse como autónomo.
Sí, empezarás entonces a pagar impuestos como trabajador por cuenta propia. Pero así es como funciona la cosa.
¿Puedo realmente puedo convertirme en un autónomo?
Detengámonos por un segundo y reconsideremos las cosas.
¿Estás realmente en situación de convertirte en un trabajador independiente? Como siempre, la respuesta depende de tu país de origen.
- Si eres ciudadano de la UE/EEA o Suiza, no hay problema. Puedes entrar al país y montar tu empresa o convertirte en un trabajador autónomo fácilmente. El proceso será sencillo y no encontrarás ninguna dificultad adicional.
- Pero las cosas se complican un poco si eres de un país no europeo. Porqué, antes que nada, necesitarás un visado para ingresar al territorio español. Y, posteriormente, conseguir un permiso de residencia para permanecer a largo plazo en España, además de un permiso de trabajo como autónomo. Además, se te pedirá que dispongas de un número NIE y una cuenta bancaria en España. Así que, antes que nada, asegúrate de cumplir estos requisitos.
Montar una empresa VS darse de alta como autónomo
Hay dos formas legales bajo las cuales puede realizar tu actividad como profesional independiente en España. O bien creas una empresa o bien te conviertes en autónomo.
¿Cuál es el mejor opción? ¿Deberías realmente convertirte en un trabajador por cuenta propia?
Bueno, depende.
Si deseas conocer a una respuesta detallada, puedes acceder aquí a nuestro artículo en el que hablamos sobre las principales diferencias entre una S.L. y convertirse en autónomo.
Pero para que tengas una idea general, te resultará mucho más fácil convertirte en un profesional independiente.
El proceso legal es más rápido y no involucra el mismo nivel de burocracia. Además, no hay inversión mínima de capital para comenzar a trabajar. Y tus obligaciones fiscales son más simples.
Así, si no deseas incurrir en pasos adicionales, el camino del autónomo será la mejor opción si te lo quieres montar por tu cuenta.
Sin embargo, si predices que tendrás un alto nivel de ingresos (más de 60,000 € por año), establecer una empresa arrojará mejores resultados. Pues terminarás pagando menos impuestos.
¿Cuáles son las obligaciones que tendrás como trabajador autónomo?
Antes de comenzar con los pasos que debes seguir para registrarse como autónomo, ver antes esta sección te aclarará mucho el proceso. Porqué si comprendes cuáles serán tus dos responsabilidades principales como freelance en el país, sabrás exactamente por qué necesitas pasar por todos los pasos legales que realizarás.
Básicamente, como autónomo tendrás dos obligaciones básicas:
Debes registrarte y pagar una contribución mensual a la seguridad social (la llamada cuota de autónomos) para recibir asistencia en el sistema público de salud español, además de poder recibir una pensión en el futuro.
Por lo tanto, el último día hábil de cada mes se te cobrará una tarifa fija determinada directamente a tu cuenta bancaria.
¿De cuánto dinero estamos hablando?
Actualmente, la tarifa es igual a 289 € por mes. Pero no te asustes: hay algunas deducciones. Durante el primer año como autónomo únicamente pagarás 60 € al mes. Y esa cantidad aumentará gradualmente hasta el total de 289€.
Por otro lado, también puedes escoger pagar usando una base salaria superior, pagando hasta 1233,20€ al mes.
Hay bonificaciones adicionales para mujeres menores de 32 años o personas mayores de 65 años.
Impuestos como autónomo
Algo de lo que nunca podrás escapar: los impuestos.
Sin embargo, la situación es sencilla. Solo tendrás que pagar dos impuestos diferentes como freelance: el IVA y el Impuesto sobre la Renta (IRPF).
Ten en cuenta que el año fiscal español corresponde exactamente al año de calendario: de enero a diciembre. En ese sentido, deberás presentar declaraciones de impuestos trimestrales (cada tres meses): en enero, abril, julio y octubre.
¿Cómo?
- De forma trimestral pagarás el impuesto sobre la renta, después de declarar los ingresos de tus operaciones y deducir los gastos. Pagarás el 20% de la cantidad resultante. Posteriormente, entre mayo y junio, deberás presentar la llamada declaración de la renta (una vez al año). Ahí es donde se ajustará la tasa impositiva real. ¿A qué nos referimos con eso? Si lo que realmente tuviste que pagar de acuerdo a tu nivel de ingresos fue superior al 20%, deberás entonces reembolsar la diferencia. Pero, por otro lado, si la tasa aplicable hubiera tenido que ser más baja, recibirás un reembolso.
- IVA. El IVA es el impuesto que deberá incluir en todas las facturas que envíes a tus clientes, representando el 21% del precio. Se declara trimestralmente. ¿Cómo? Deduciendo el IVA pagado en tus gastos como autónomo (conexión a Internet, por ejemplo) al IVA cobrado a tus clientes. Y la cantidad resultante debe ser pagada a Hacienda.
Con estas dos responsabilidades en mente, podemos pasar ya a los pasos legales para darte de alta. Es bastante simple: para convertirte en autónomo extranjero en España debes registrarse para ambas cosas: seguridad social y agencia tributaria.
Si no quieres navegar este tedioso proceso por su cuenta, nuestros abogados de empresa están listos para ayudarte y guiarte paso a paso. Mándanos un correo electrónico y gestionaremos cada trámite por ti.
QUIERO AYUDA PARA DARME DE ALTA COMO AUTÓNOMO
Los 5 pasos para darse de alta como autónomo en España
Veámos ahora cada uno de los 5 pasos que tendrá que seguir como expatriado para registrarte como trabajador por cuenta propia:
1. Consigue el permiso de trabajo
Como hemos mencionado anteriormente, si no eres de la Unión Europea vas a necesitar un permiso de trabajo para convertirte en autónomo en España. Es por eso que este es el primer paso en la lista.
¿Por qué el primero? Porqué tendrás que presentar la solicitud desde tu país de origen. Y esto es crucial. Viajar a España e iniciar el procedimiento de solicitud de permiso de trabajo desde aquí solo generará que te denieguen el permiso. Entonces, ¿cómo deberías proceder?
Empieza presentando toda la documentación requerida en el consulado español y consigue tu visado.
Una vez estampado éste en tu pasaporte se te permitirá viajar e ingresar a España, donde podrás obtener tu permiso de residencia y continuar con el procedimiento.
2. Número NIE
El NIE es el número de identificación para extranjeros en España.
Puedes solicitarlo una vez que ingreses a España con tu visado, ya que lo vas a necesitar tanto para conseguir tu permiso de residencia como para registrarte como autónomo. Este número es esencial, pues también lo usarás para casi todos los procedimientos legales o burocráticos en el país.
Junto con tu pasaporte, únicamente tienes que presentar el formulario EX-15 en tu Oficina de Extranjería local, y lo recibirás de inmediato.
Pero recuerda que debes pedir cita antes de ir allí.
3. Alta en la agencia tributaria: el IAE
El siguiente paso es registrarte con las autoridades fiscales.
Eso es algo llamado IAE (Impuesto sobre las Actividades Económicas), que deberás registrar en la oficina de la Agencia Tributaria más cercana a tu residencia.
Este proceso implica simplemente registrarte en la agencia tributaria para que sepan que comenzarás a realizar una actividad económica como profesional independiente. Por lo tanto, les estás notificando que comenzarás a enviar facturas y, así, debes pagar impuestos.
¿Cómo funciona este proceso? Es realmente simple y no tomará más de 15 minutos:
En primer lugar, debes pedir una cita en cualquier oficina que tenga la Agencia Tributaria. Puede hacerlo aquí.
Cuando vayas allí, te pedirán el número de grupo que corresponde a tu actividad económica o profesional. Se trata de los llamados epígrafes. Puedes encontrar ese número aquí. Si no estás seguro o no lo has buscado, no te preocupes. El funcionario que te atienda te ayudará a hacerlo.
Después deberás completar el modelo 036 o el modelo 037. Te indicarán cuál debes rellenar, pero en la mayoría de los casos será el 037 (modelo simplificado); ya que el 036 se usa comúnmente para establecer una empresa (a pesar de que tiene propósitos adicionales).
No olvides traer los siguientes documentos a tu cita:
- Tu número NIE
- Pasaporte y una copia del mismo.
- Número de cuenta bancaria
¡Y eso es! Te habrás registrado en el IAE; por lo tanto, ahora ya puede comenzar a enviar facturas y proporcionar tus servicios a clientes. Pero aún falta un paso fundamental.
Ahora que legalmente puede comenzar a trabajar como freelance en España, queda un paso más.Vas a tener que registrarte en la seguridad social.
¿Por qué? Porqué será el paso que te permita disfrutar de los beneficios del sistema sanitario español y recibir una pensión en el futuro. Tendrás derecho a esos beneficios al pagar una tarifa mensual, como hemos comentado en una sección anterior.
Pasemos a ver cómo funciona este proceso exactamente.
Deberás visitar cualquiera de las oficinas de la Seguridad Social dentro de los primeros 30 días después de haberte registrado en la agencia tributaria.
Allí te darás de alta en un régimen especial creado para autónomos llamado RETA («régimen especial para trabajadores autónomos»).
Los documentos que debes traer son:
- Tu número NIE
- Pasaporte y una copia
- Modelo 036 o 037 (según sea tu caso)
- Formulario IRPF, el que otuviste en la oficina de la agencia tributaria
- Padrón
5. Operaciones diarios y declaraciones de impuestos
¡Y eso es todo! Momento para empezar con la verdadera aventura.
Ahora ya estás completamente preparado/a para comenzar tu viaje como autónomo extranjero en España (para hacerlo con éxito será importante también conocer las costumbres empresariales en el país, algo que puedes hacer aquí).
Toda la parte aburrida de papeleo legal está ya completada, así que es hora de empezar con tu verdadero trabajo.
Pero, tal y como vimos en la sección de obligaciones, la fiesta no termina allí. Deberás presentar tus declaraciones de impuestos: tanto para el IVA como para el impuesto sobre la renta.
Y aquí hay dos caminos diferentes que puede tomar.
El primero es el que no recomendamos. Puede dedicar una gran cantidad de tiempo a comprender y aprender a presentar tus declaraciones de impuestos, y hacerlo por tu cuenta. Aviso: puede ser complicado, especialmente si eres extranjero.
El problema es que te llevará mucho tiempo. Y ese tiempo no vale la pena. ¿Por qué? Porqué tú, como autónomo, deberías concentrarte y dedicar tus horas allí donde eres más productivo: realizando exactamente tu actividad profesional. Y eso no supone preocuparse por los impuestos.
Por eso, el segundo camino (el que recomendamos) es tener un contable o gestor que haga el trabajo por ti. Únicamente tendrás que enviarle trimestralmente todas tus facturas (recibidas y enviadas), y administrarán todo por ti.
Tu vida será mucho más fácil. Te lo aseguramos.
En Balcells Group ofrecemos servicios de contabilidad mensual tanto para empresas como para autónomos. ¡Es por eso que estaremos encantados de ayudarte a gestionar tus impuestos en España!
QUIERO AYUDA PARA GESTIONAR MIS IMPUESTOS
Hola, gracias por el artículo, muy útil.
Qué pasa con los impuestos si soy blogger y gano por Google Adsense. No voy a tener como tal clientes Españoles sino que sólo quiero vivir en España. Aún debo de declarar estos ingresos?
En teoría esos ingresos tienen que tributar en algún país. Si la Agencia Tributaria tuviera conocimiento de que vive en España de manera permanente, que tiene esos ingresos y que no está pagando impuestos por ellos en ningún sitio, le podrían llegar a reclamar su pago en España. Para más info, habría que coordinar consulta. Para ello envíenos un email a info@balcellsgroup.com.
Hola,
Soy brasileiro, residente en España, pero mi visado es de “Residencia no Lucrativa” y es descrito en mi NIE que no puedo trabajar. Por esto, creo que se voy a la Seguridade Social para cadastrar-me, sairé rechazado. No?
¿Como puedo hacer para tornar-me autônomo?
Con la visa no lucrativa no tiene permiso de trabajo, así que no puede darse de alta como autónomo.
Para poder tener un permiso de trabajo, ha de renovar la visa no lucrativa y luego solicitar la modificación a un permiso por cuenta propia.
Si quiere, puede contactar con nuestro despacho directamente para que la asesoremos en todo el trámite info@balcellsgroup.com
Hola,
Mi novio es Britanico y actualmente solo tiene el NIE y esta empadronado.
¿necesita una tarjeta de residencia o permiso de trabajo ?
Y ¿ si quiere trabajar como autonomo en España que necesita ?
Necesita obtener el permiso de residencia como ciudadano europeo. Una vez obtenga la residencia, se tendrá que dar de alta como autónomo.
Si quieren más información, pueden escribir a info@balcellsgroup.com
Buenos días, yo soy de Argentina y estoy por empezar mis trámites como autónomo para trabajar en España, tengo mi esposa y dos hijos de 19 y 22 años, los cuales estan bajo mi cargo, con este tipo de residencia puedo incluirlos a ellos dentro de la misma?
Muchas gracias
Sí, tu mujer puede solicitar el visado al mismo momento que usted lo haga pero sus hijo no.
Hola,
Para hacerse autonomo primero hay que hacer el registro de comunitario?
Pensaba primero hacerme autonomo y luego registrarme como comunitario, se puede hacer?
Gracias
Para poder valorar cuál sería su mejor opción, lo ideal sería poder tener una consulta con usted para que uno de los abogados la asesore teniendo en cuenta su caso. Puede enviar un email a info@balcellsgroup.com para agendarla.
Hola, llegué a España en marzo 2020 a estudiar un MBA, pero el máster por la pandemia se retraso y empezamos en junio, ahora mis clases terminan en junio pero mi visa de estudiante vence en marzo porque inicialmente las clases eran de marzo2020 a marzo 2021.
Me gustaría quedarme en España mucho más tiempo después de terminar mis clases en junio, he buscado trabajo pero me piden visa de trabajo, y llegué con Visa de estudiante, entonces se me complica poder trabajar. Si me doy de alta como autónoma si podría trabajar? o sería mejor saqué una visa para hacer un negocio? y teniendo esa visa podría trabajar a la par? ya que tengo un emprendimiento que me gustaría realizar.
Agradeceré me puedan orientar.
Buen día:
Vivo en España, este mes comencé como Autónomo, trabajando para un solo cliente en el Reino Unido, mi duda es si pueden ellos hacerme un Contrato y se consideraría una Relación Laboral, a los efectos de la legislación española.
Mi intención es continuar residiendo y tributando mis impuestos en España.
Agradezco su tiempo y atención. Saludos.
Lo ideal sería poder tener una consulta con usted para que uno de los abogados la asesore teniendo en cuenta su caso. Puede enviar un email a info@balcellsgroup.com